El dropshipping se ha convertido en una moda.
Lo ves en TikTok, en YouTube, en cursos baratos que prometen “emprender sin dinero”.
Pero aquí va la verdad:
👉 No solo es una mala idea para empezar… es una práctica que deberías evitar por completo si vas en serio.
Y especialmente si estás en México.
⚠️ Lo que realmente es el dropshipping:
- No manejas inventario.
- Vendes productos de terceros.
- No tienes control sobre tiempos de entrega.
- Ni sobre calidad, ni garantías, ni experiencia del cliente.
- Tú asumes la responsabilidad de un pedido que tú ni siquiera empacaste.
Suena cómodo. Pero lo que parece “sin esfuerzo” en realidad es sin control.
🚫 Por qué no deberías hacerlo (menos en México):
🕒 1. Los tiempos de entrega matan la experiencia
Tus clientes en México esperan envíos en 2-5 días.
En dropshipping, un pedido puede tardar 20 a 35 días. Adiós reputación.
💸 2. El margen de ganancia es mínimo
Entre lo que cobra el proveedor, el envío internacional y la comisión de pasarela, te quedan pesos… y mucha frustración.
❌ 3. No construyes una marca
No tienes identidad, ni diseño propio, ni lealtad. Vendes lo mismo que miles… sin diferenciarte.
📦 4. La logística es fuera de tu control
Si el producto llega roto, tarde o mal empacado, tú das la cara. Pero no puedes solucionarlo. Estás atrapado.
📉 5. El modelo está sobrevendido y quemado
Lo que hace años funcionaba ya está saturado. Tus ads compiten con 50 tiendas que venden el mismo producto.
🧠 ¿Entonces qué sí deberías hacer?
✅ Un solo producto propio
✅ Tienda personalizada
✅ Control de inventario o dropshipping nacional con proveedores serios
✅ Marca clara y embudo de ventas real
✅ Menos cursos baratos, más estrategia de verdad